@article{11162/109801, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/109801}, url = {http://hdl.handle.net/2445/28132}, abstract = {Un reto fundamental en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior es la necesidad de considerar al estudiante cada vez más como actor, creador y responsable principal de su aprendizaje y menos como contenedor y aplicador de información. Esto significa implicar a los estudiantes en procesos genuinos de investigación que les permitan desarrollar sus capacidades y competencias de búsqueda, selección, análisis, contraste e interpretación crítica de la información. Ser profesor en la universidad, desde la perspectiva de implicar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje que favorezcan la comprensión y la dotación de sentido, comporta un conjunto de planteamientos pedagógicos claves. Crear este proceso en la universidad requiere diseños educativos que posibiliten experiencias de aprendizaje genuinas, desarrollar estrategias didácticas y evaluaciones indagadora para que los estudiantes se sientan parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y encuentren espacio para desarrollar su autoría y creatividad.}, booktitle = {Temps d'educació. 2010, n. 38 ; p. 63-71}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estudiante}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {creatividad}, title = {La indagació en l¿educació superior : implicació i corresponsabilitat en l¿acte d¿ensenyar i aprendre a la universitat}, author = {Forés Miravalles, Anna and Sancho Gil, Juana María and Alonso Cano, Cristina}, }