@article{11162/109503, year = {2015}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4238.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/109503}, abstract = {Antecedentes: el objetivo del presente estudio fue adaptar y obtener evidencias de validez de la versión española de las escalas de pensamiento paranoide de Green (S-GPTS). Método: 191 participantes españoles respondieron al S-GPTS, al Inventario de Delirios de Peters (PDI) y a medidas de psicopatología. Resultados: el Análisis de Componentes Principales a partir de la matriz de correlaciones policóricas identificó dos factores que explicaban el 71% de la varianza acumulada. El coeficiente a de Cronbach para el S-GPTS y sus subescalas fue superior a .90 en ambos grupos. El valor del área bajo la curva ROC fue más alto para el S-GPTS (.898) que para el PDI (.859). El punto de corte que mejor discriminaba entre el grupo clínico y el no clínico fue 92 (97,35% de sensibilidad, 65% de especificidad). Las puntuaciones del S-GPTS correlacionaron positivamente con el PDI y con medidas de ansiedad y depresión. Conclusiones: el S-GPTS posee propiedades psicométricas adecuadas para proporcionar una medida válida de la ideación delirante en población española}, booktitle = {Psicothema. 2015, v. 27, n. 1; p. 74-81}, keywords = {psicosis}, keywords = {test de diagnóstico}, keywords = {validez}, keywords = {lengua española}, keywords = {psicometría}, title = {Spanish adaptation of the Green Paranoid Thought Scales}, author = {Ibáñez Casas, Inmaculada and Femia Marzo, Pedro and Padilla García, José Luis and Green, Catherine E. L. and Portugal Fernández del Rivero, Enrique de and Cervilla Ballesteros, Jorge Antonio}, }