@misc{11162/10935, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10935}, abstract = {En esta obra se trata el tema de los museos como centros de aprendizaje activo. Los autores, desde su experiencia y puntos de vista diferentes invitan a probar el museo desde una óptica diferente, museos en donde los alumnos puedan tocar las obras expuestas, se puedan llevar reproducciones de las mismas y copiarlas,y a la vez comprendan el proceso que se ha de seguir desde que el hallazgo arquelógico se efectúa hasta que la obra pasa a engrosar los fondos de un museo. Los principales temas del libro son: 1. Didáctica y museos de Prehistoria : meditaciones sobre un museo muerto. 2. Reflexiones sobre la didáctica en excavaciones y museos arqueológicos. 3. El museo de las comarcas en Cantabria. 4. Formas de vida y culturas tradicionales en las comarcas de Cantabria. 5. La utilización didáctica de un museo de arte. 6. La biblioteca y el archivo de los museos. 7. Prohibido no tocar : los nuevos museos. 8. Cómo hacer de la biología una ciencia interactiva.}, publisher = {Santander : Universidad de Cantabria, Aula de Etnografía, 1993}, keywords = {museo}, keywords = {arqueología}, keywords = {visita escolar}, title = {Museos para aprender}, author = {Caro Baroja, Julio and Cisneros Cunchillos, Miguel and Cuñat Ciscar, Virginia and Duró, Alicia and González, Margarita de los Ángeles and Moure Romanillo, Alfonso and Polo Herrador, María de los Ángeles and Ramos Sáinz, María Luisa and Wanesberg, Jorge and González Morales, Manuel R.}, }