@misc{11162/10926, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10926}, abstract = {En este libro se tratan algunos de los temas menos estudiados y a su vez más importantes para entender la historia de Cantabria y sus gentes, esto es la educación y primeras letras en el mundo rural. La obra se estructura de la siguiente manera: 1. Prólogo. 2. Introducción. 3. Mapa de localización geográfica. 4. Cuadro de población. 5. Fuentes de financiación de la Escuela. 6. ¿Quiénes fueron los fundadores de estas escuelas de primeras letras?. 7. Retribución del maestro rural : su naturaleza. 8. Consideración social del maestro : su status. 9. Condiciones necesarias para ser maestro de primeras letras. 10. Criterios de selección del maestro. 11. Privilegios del maestro de primeras letras. 12. Evolución de las condiciones de contratación en un lustro : el caso de Ruiloba. 13. Maestra y escuelas de niñas. 14. Papel de la Iglesia en la enseñanza de las primeras letras. 15. La Escuela como edificio. 16. Textos, manuales, lecturas. 17. Cátedra de Gramática Latina. 18. Sobre la Escuela Normal, el Método, ...y Pestalozzi en Cantabria. 19. Addenda. ibliografía p. 205-207.}, publisher = {Santander : Comité Organizador del Festival Cabuérniga Música de Pueblos del Norte, 1997}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {escuela rural}, keywords = {profesor}, title = {La escuela rural en Cantabria : aproximación a su orígen y evolución desde la investigación del real valle de Alfoz de LLoredo y valle de Valdáliga en el antiguo régimen (s. XVI - XIX)}, author = {Díaz y Pérez de la Lastra, Jesús Adonis}, }