@article{11162/108730, year = {2014}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-pdf-S0212679614700222-S300}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108730}, abstract = {La mayoría de los estudiantes que se acercan a la educación secundaria de personas adultas han fracasado en la enseñanza obligatoria y probablemente esta opción educativa es su última oportunidad. Por este motivo, el objetivo guía de nuestro estudio ha sido la mejora del rendimiento y la actitud hacia el inglés del alumnado, utilizando una metodología adaptativa que, en contraposición a la tradicional, ha permitido ajustar una variedad de métodos y técnicas de enseñanza para responder adecuadamente a la diversidad de todos los estudiantes. En nuestro estudio queda claro que con el método adaptativo se obtienen los mejores resultados en las variables actitudinales y aptitudinales, en la expresión oral y escrita, con el paso del tiempo. Sin embargo, la mejoría en la capacidad de comprensión se observa desde el primer momento. Desde el inicio de la experiencia, se ha buscado que la metodología adaptativa fuese verdaderamente operativa, aplicable y funcional en el contexto habitual de las clases de inglés para personas adultas. Esto ha sido posible por el desarrollo de un banco de recursos complementarios a las unidades curriculares de educación secundaria de personas adultas}, booktitle = {Magister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2014, v. 26, n. 2; p. 82-89}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {método educativo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {adaptabilidad}, keywords = {educación de adultos}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Eficacia de la enseñanza adaptativa en el aprendizaje del inglés de personas adultas}, author = {Pontón Álvarez, María Luz and Fernández Fernández, Samuel}, }