@article{11162/108721, year = {2014}, url = {ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n5art_gonzalo_jover.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108721}, abstract = {Se analiza la situación de en los sistemas de formación inicial de los profesores en España. Desde la Ley General de Educación de 1970, que se fraguó en un contexto político y epistemológico diferente al actual, las diversas reformas legislativas del sistema educativo han obviado recurrentemente el debate en torno a la formación inicial. Tampoco la adaptación de las titulaciones de formación de maestros y de profesores de educación secundaria al Espacio Europeo de Educación Superior, ha supuesto un avance significativo en la dirección apuntada por estas propuestas. Dentro de este contexto general, algunos diseños específicos abren espacios a lo que Schön llamaba un practicum reflexivo como modalidad de formación. Se muestra la experiencia piloto iniciada en una de las especialidades del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Complutense, a través de los seminarios que acompañan al practicum, abiertos a la reflexión de los estudiantes, en confrontación con modelos de buenas prácticas, que les permite aprender a contextualizar el conocimiento de la educación y valorar la reflexión sobre y desde la propia práctica como algo inherente a la profesión.}, booktitle = {Participación educativa. 2014, segunda época, n. 5, diciembre; p. 84-91}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {formación inicial}, keywords = {investigación sobre la profesión}, keywords = {España}, keywords = {profesor en prácticas}, title = {La investigación del docente sobre su propia práctica : una asignatura pendiente en los sistemas de formación inicial del profesorado en España}, author = {Jover Olmeda, Gonzalo and Villamor Manero, Patricia}, }