@article{11162/108462, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108462}, abstract = {Se intenta clarificar cuáles son los elementos clave que internacionalmente están usándose para repensar las relaciones entre investigación, innovación y mejora de la educación desde una perspectiva transnacional. Para hacerlo se definen, en primer lugar, investigación e innovación en educación a la luz de los debates internacionales actuales, presentando un marco analítico basado en la perspectiva de la gestión del conocimiento. En segundo lugar, sintetiza las evidencias internacionales sobre la inversión en investigación educativa y los resultados que de ella se obtienen, sin obviar la difícil cuestión de la medida de su impacto. En tercer lugar, introduce los debates internacionales a partir de los ensayos de evaluación de las políticas sobre investigación e innovación educativas. A pesar de la falta de datos a escala internacional, hay indicios que demuestran que IIE no está suficientemente coordinada, raramente se usa, no es evaluada sistemáticamente y tampoco está suficientemente internacionalizada. Se discuten algunas recomendaciones para avanzar hacia un modelo abierto de investigación e innovación en educación que mejore la relevancia, aplicabilidad, sistematización y diseminación y que, por encima de todo, contribuya a desarrollar las capacidades de los usuarios finales de la investigación.}, booktitle = {revista de pedagogía. 2014, Vol. 67, n. 1 ; p. 39-56}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {inversión}, keywords = {política de la educación}, keywords = {relaciones internacionales}, keywords = {informe de investigación}, title = {Las políticas de investigación e innovación en educación : una perspectiva supranacional}, author = {Pedró García, Francesc}, }