@article{11162/108264, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108264}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5627}, abstract = {La motivación es una de las claves fundamentales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, especialmente en el caso de las carreras de ingeniería, donde la dificultad que estas suponen acarrea en el estudiante una baja sensación de autoeficacia y unas altas cotas de absentismo y abandono. El campo de la psicología ha abordado ampliamente el constructo de la motivación, y se han diseñado instrumentos psicopedagógicos como el MSLQ o el MAPE-3 que sirven para favorecer la motivación de los universitarios. Se presenta una selección de teorías que sirven para comprender los procesos motivacionales de las personas e identificar indicadores que resulten útiles para evaluar e incidir en la motivación de los estudiantes universitarios de ingeniería.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 4, septiembre-diciembre ; p. 343-376}, keywords = {universidad}, keywords = {rendimiento}, keywords = {motivación}, keywords = {ingeniería}, keywords = {estudiante}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Motivación en estudiantes de ingeniería : un caso de estudio con teorías e instrumentos para su medida y desarrollo}, doi = {10.4995/redu.2014.5627}, author = {López Fernández, Daniel and Alarcón Cavero, Pedro Pablo and Rodríguez Sánchez, Manuel and Casado Fuente, María Luisa}, }