@article{11162/108099, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108099}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5614}, abstract = {Se presenta la evolución del profesorado en España (asociado, funcionario, contratado, etc.) hasta 2011 y la repercusión que los sistemas de acreditación en la carrera docente pueden estar tener en este colectivo. Se han evaluado las causas y consecuencias de distintas variables (como la categoría, su dedicación o la evolución del número de profesores) mediante la metodología del análisis estadístico, con el objetivo de conocer la influencia y representatividad que realmente tienen cada una de las figuras existentes en la estructura universitaria. Estos parámetros influyen en la actividad docente, siendo de especial importancia conocer en qué medida los cambios en el sistema de acreditación están afectando al funcionamiento de las facultades y escuelas. Por último, se plantean posibles escenarios y propuestas de futuro en el campo de la acreditación universitaria de cara a un mejor encaje en el contexto internacional.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 4, septiembre-diciembre ; p. 39-62}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {profesor}, keywords = {universidad}, title = {La acreditación y promoción del profesorado en la universidad española : situación, tendencias y perspectivas de futuro}, doi = {10.4995/redu.2014.5614}, author = {García-Ayllon Veintimilla, Salvador and Tomás Espín, Antonio}, }