@article{11162/107329, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/107329}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5643}, abstract = {Se analiza el perfil de los alumnos excelentes en la universidad, de cara a precisar modelos eficaces de funcionamiento que se pudieran generalizar y enseñar, en la medida de lo posible. Para ello se recogen datos de varios grupos de alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia con las mejores notas de entrada de diferentes titulaciones cuyos resultados se compararon con los de alumnos de calificaciones medias. Son 281 estudiantes, 148 excelentes y 133 medios, elegidos como tales por las notas de la PAU, de 11 titulaciones de 9 centros de esta universidad. Se evaluan las estrategias de de aprendizaje, las actitudes ante el aprendizaje y el auto-concepto de los estudiantes medios y excelentes de la muestra. Se analizó también la relación con el sexo y con el CI. Se lleva a cabo análisis de diferencias de las variables estudiadas y también un CATPCA. Los resultados de ambas pruebas muestran una alta coherencia y nos permiten concretar un perfil de los estudiantes excelentes de la muestra que presentan mejores estrategias de aprendizaje que sus compañeros medios, con un claro enfoque profundo de aprendizaje predominante, que se asocia con mayor rendimiento académico, con preferencia por los estilos reflexivo y teórico de aprendizaje.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2014, v. 12, n. 2, mayo-agosto ; p. 143-165}, keywords = {universidad}, keywords = {rendimiento}, keywords = {evaluación}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {estudiante}, title = {Una aproximación al perfil de los estudiantes universitarios excelentes}, doi = {10.4995/redu.2014.5643}, author = {Gargallo López, Bernardo and Suárez Rodríguez, Jesús Modesto}, }