@article{11162/107231, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/107231}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5546}, abstract = {Se muestra la potencialidad que tiene la adaptación de metodologías desde campos no científico-técnicos al aprendizaje en ingenierías en el contexto de PBL, a través de la descripción detallada de una experiencia en Ingeniería de Diseño Industrial. El control sobre la capacidad comunicativa del producto es una de las principales habilidades que debe adquirir un estudiante de diseño industrial. Los estudiantes no disponen de herramientas para defender la fortaleza de sus propuestas, y tienen dificultad para su evaluación por los docentes. Para ello se ha adaptado un método utilizado en diseño gráfico, con el, un equipo de estudiantes de Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto ha desarrollado, definido y relacionado con éxito las características estéticas y técnicas de una serie de conceptos innovadores de motocicleta ecológica.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2013, v. 11, número extraordinario ; p. 19-46}, keywords = {universidad}, keywords = {ingeniería}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {innovación}, title = {Una experiencia PBL en Grado Ingeniería de Diseño Industrial, adaptando el método de sistemas de retículas de diseño gráfico}, doi = {10.4995/redu.2013.5546}, author = {Manchado Pérez, Eduardo and Berges Muro, Luis}, }