@misc{11162/10715, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10715}, abstract = {El Colegio La anunciación situado en Santander es un patronato dependiente del Obispado de Santander con una larga tradición en su labor social. Dada su localización en el centro de la ciudad es una zona en la que faltan zonas de ocio y la mayoría de las viviendas están en condiciones precarias. Ha sufrido un incremento de alumnos desfavorecidos, en su mayoría de etnia gitana o inmigrantes. Se pretendió promover la diversidad cultural creando un espacio de diálogo entre colectivos muy diversos. Las familias de éstos alumnos que llegan al centro presentan problemas de toda índole, las condiciones socioeconómicas desfavorables condicionan negativamente la formación integral de los niños. Por éste motivo la ampliación del horario escolar, el aula en la naturaleza, talleres interculturales, juegos autóctonos y actividades extraescolares fueron algunas de las actividades a desarrollar. Éste proyecto de integración práctica se ha realizado desde el año 1999. La acogida de los alumnos se realizó facilitando su integración y reduciendo los prejuicios sociales a los se ven sometidos. El proyecto se realizó dentro de un marco lúdico teniendo en cuenta las características del alumnado al cual estaba dirigido. Se logró una importante participación de los padres que ayudaron a reflejar la diversidad cultural existente. Los profesores realizaron cuadernos de registro y trabajo para adecuar los recursos a las características de los alumnos y los objetivos pretendidos. La integración se realizó desde el primer momento conversando con las familias para conocer sus necesidades específicas y así poder orientarlos hacia entidades de las que pudieran recibir ayuda. Se informó a las familias de niños extranjeros de éste proyecto y una vez escolarizados se les realizó un seguimiento personal durante el periodo de adaptación y se estuvo en permanente contacto con las familias para en lo posible atender sus necesidades. Para llevar a cabo el proyecto se contó con 17 profesores, instalaciones del colegio y ajenas a él, la colaboración de Cruz Roja, Cáritas Arciprestal, Casa de Acogida para mujeres maltratadas, trabajadores sociales del ayuntamiento, Bienestar Social, Cantabria Acoge y el IES Santa Clara. El análisis final del proyecto concluye que los objetivos se cumplieron satisfactoriamente.}, organization = {Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación}, keywords = {integración social}, keywords = {integración escolar}, keywords = {status socio-económico}, keywords = {inmigración}, keywords = {acogida extra-escolar}, keywords = {gitano}, keywords = {taller escolar}, keywords = {comedor escolar}, keywords = {guardería}, keywords = {viaje escolar}, title = {Aquí cabemos todos}, author = {Requejo Gándara, José María and Badía Rodríguez, Felipe and Díaz Trueba, María Luisa and Fernández Fernández, Ana María and Diego Heras, María del Pilar and Fernández Prieto, Ana Isabel and Gandarillas Pechero, Ana Carmen and González Bengoechea, Luis Antonio and Martínez Soledad, Maite and Otí Santa Olalla, Belén}, }