@article{11162/107123, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/107123}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5522}, abstract = {Se analizan algunas tendencias internacionales relacionadas con la formación de los profesores universitarios y se establecen de manera sucinta algunas particularidades que adopta ese proceso en Cuba y se centra la atención en el análisis de elementos teórico-prácticos relacionados con las principales vías que se emplean en la formación de los profesores de las instituciones universitarias cubanas. Se destaca el trabajo metodológico por su utilidad en la formación didáctica y pedagógica general para el ejercicio de la docencia universitaria, dado su carácter contextualizado y sistemático y su efecto inmediato en la formación y el desempeño del profesor universitario. Se pondera el papel de la educación de postgrado como proceso formativo más formalizado. Se significa la trascendencia de la actividad científico-investigativa por su función productora de nuevos conocimientos que enriquecen la cultura profesional del docente y son fuente de actualización del contenido del proceso formativo a su cargo. Se ilustra la aplicación de estas vías formativas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas ¿José de la Luz y Caballero¿, de Holguín, Cuba.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2013, v. 11, n. 3, octubre-diciembre; p. 91-123}, keywords = {universidad}, keywords = {Cuba}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {superior tercer ciclo}, title = {La experiencia cubana en la formación del profesor universitario}, doi = {10.4995/redu.2013.5522}, author = {Valiente Sandó, Pedro and Góngora Suárez, Graciela and Torres Díaz, Jorge Luis and Otero Góngora, Yurima}, }