@article{11162/106981, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/106981}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5584}, abstract = {Se hace un análisis reflexivo acerca de la contribución de las prácticas interdisciplinares al aprendizaje por competencias del alumnado y, por otro lado, se presentan las valoraciones y percepciones del profesorado implicado en esta nueva modalidad de trabajo. Para ello, se presenta un trabajo práctico interdisciplinar que agrupa a tres asignaturas de 3º del Grado de Educación Social de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. La herramienta utilizada para la recogida de información fue el cuestionario (alumnado) y la entrevista (profesorado), optándose por una metodología de investigación, cuantitativa y cualitativa, para llegar a comprender, analizar y reflexionar sobre el objeto de estudio. Los resultados ponen de manifiesto que este tipo de actividades contribuye a la adquisición de competencias de aprendizaje y a la formación de un profesorado competente, suponiendo una alternativa frente al trabajo aislado generando una cultura organizativa abierta a la creación de redes entre docentes.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2013, v. 11, n. 2, mayo agosto; p. 443-462}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {evaluación}, title = {Coordinación docente e interdisciplinariedad : análisis de su contribución a la adquisición de competencias docentes y discentes}, doi = {10.4995/redu.2013.5584}, author = {Bolarín Martínez, María José and Moreno Yus, María Ángeles and Porto Currás, Mónica}, }