@article{11162/106686, year = {2014}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11889}, url = {http://hdl.handle.net/11162/106686}, abstract = {Se muestran los resultados y reflexiones obtenidos a través de la investigación que tuvo como objetivo analizar los criterios de calidad de un objeto de aprendizaje abierto encaminado a competencias para saber comunicarse y validar dichos objetos en función de su contenido, estructura pedagógica y tecnológica, lenguaje gráfico y textual y usabilidad para aportar a la formación de profesores, con el fin de llegar a fundamentar teórica, pedagógica y tecnológicamente un objeto de aprendizaje. Se partió de la interrogante: ¿Cuáles son los criterios de calidad que debe cubrir un objeto de aprendizaje (OA) orientado al desarrollo de competencias para saber comunicarse? Bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio, en el estudio se aplicaron cuestionarios electrónicos a 34 docentes de una Universidad Tecnológica y a ocho expertos en competencia comunicativa, pedagogía, tecnología y diseño gráfico.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2013, v. 15, n. 2, p. 108-130}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, title = {Objeto de aprendizaje para la formación docente orientado al desarrollo de competencias de comunicación}, author = {Rodríguez Ramírez, Norma Esmeralda and Romero Corella, Sandra Irene and Ramírez Montoya, María Soledad}, }