@article{11162/106581, year = {2013}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11350}, url = {http://hdl.handle.net/11162/106581}, abstract = {Se pretende estimular la reflexión sobre la introducción de la perspectiva de la sostenibilidad en las nuevas sociedades de la información y del cono-cimiento sustentadas por las TICs, y caracterizadas por una globalización que dista mu-cho de ser inclusiva. Implica la construcción de un sistema mundial que promueva la búsqueda de la calidad ambiental, la justicia social y una economía equitativa y viable a largo plazo. La UNESCO ha señalado tres caminos básicos para conseguirlo: la gobernanza, la educación y la ética.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2013, v. 14, n. 3, p. 37-60}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {ética}, keywords = {política de la educación}, keywords = {destreza}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {UNESCO}, title = {La perspectiva de la sostenibilidad en la sociedad del conocimiento interconectado : gobernanza, educación, ética}, author = {Aznar Minguet, Pilar and Martínez Agut, María Pilar}, }