@article{11162/105914, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/105914}, abstract = {Se realiza un análisis descriptivo comparativo basado en fuentes documentales legislativas sobre evaluación del profesorado a nivel estatal y autonómico. Además, se analizan datos procedentes de la agencia regional que ha realizado mayor número de evaluaciones (Comunidad de Madrid) relativos a la transformación laboral de profesores en activo y se comparan los resultados de las encuestas de satisfacción de candidatos. Los 10 sistemas de evaluación revisados permiten una clasificación en tres grupos en función de su grado de objetividad y transparencia. Se propone una cultura de evaluación más objetiva y ética frente a la ambigüedad y excesiva discrecionalidad técnica de muchos sistemas de evaluación.}, booktitle = {Revista de educación. 2014, n. 366, octubre-diciembre ; p. 136-164}, keywords = {política de la educación}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {España}, keywords = {universidad}, title = {La evaluación del profesorado universitario en España : sistema nacional y divergencias territoriales}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2014-366-279}, author = {González Galán, María Ángeles and Rodríguez-Patrón, Patricia and Galán González, Arturo}, }