@article{11162/105903, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/105903}, abstract = {Se propone describir el tipo de actividades realizadas en las clases de ciencias y analizar su relación con el rendimiento del alumnado. Se trabaja con datos obtenidos en la edición 2011 de la evaluación TIMSS, promovida por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, por sus siglas en inglés). La información disponible sobre ellos incluye su rendimiento en ciencias y la frecuencia con que se realizan determinadas actividades en sus clases de Conocimiento del Medio. Junto a estas variables, se han considerado su interés por las ciencias y el nivel socioeconómico y cultural de las familias. Mediante análisis de componentes principales se han identificado grupos de actividades características de una metodología didáctica tradicional y de una metodología de enseñanza basada en la investigación.}, booktitle = {Revista de educación. 2014, n. 366, octubre-diciembre ; p. 190-214}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {rendimiento}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {educación científica}, title = {Metodologías didácticas empleadas en las clases de ciencias y su contribución a la explicación del rendimiento}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2014-366-271}, author = {Gil Flores, Javier}, }