@misc{11162/10454, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/10454}, abstract = {El Proyecto se llevó a cabo en el CP Quirós-Alfoz de Lloredo por dos profesoras y la participación del Claustro de profesores. Los objetivos propuestos fueron: 1. Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus raíces. 2. Conocer más profundamente su geografía, historia, economías, cultura, arte, etc. 3. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas: la costa y el interior. 4. Descibrir las consecuencias de un microclima (Novales) y de un ecosistema (Cóbreces). 5. Conocer las principales fuentes de riqueza: industria, minería, turismo, ganadaría, etc. 6. Conocer los orígenes y la influencia de la Abadía Cisterciense en la zona. 7. Realizar visitas con los alumnos a los distintos lugares para conocer su entorno. Para llevar a cabo estos objetivos se trabajó tanto en el centro, como en el Ayuntamiento, en la Abadía y la fábrica, ferrocarril, la costa, etc. Con todo el material recopilado una vez ordenado y preparado se realizó un cuaderno y un vídeo donde queda reflejada toda su investigación sobre la zona. El material utilizado fue: material fungible y del aula, cámara de vídeo y material audiovisual.}, organization = {Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación y Juventud}, keywords = {comunidad}, keywords = {historia}, keywords = {cultura}, keywords = {excursión}, title = {Alfoz de Lloredo : belleza y cultura}, author = {Ruiz Ruiz de Villa, María Yolanda and García Moreno, Emilia Raquel}, }