@misc{11162/104386, year = {2013}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16184}, url = {http://hdl.handle.net/11162/104386}, abstract = {Se intenta reflejar el estado de situación en el que se encuentra el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas originarias. Es un relevamiento que pretende mostrar todo aquello con lo que hasta el momento se puede trabajar de manera interactiva y online para tal fin. El objetivo último es actuar como motivador o disparador para la elaboración de nuevos materiales en función de aquellos problemas, situaciones, circunstancias que se señalarán de forma introductoria y paralela. Se pretende comenzar un camino de mejoría a partir de la intervención de los docentes, programadores, etc., que ya se ocupan de la enseñanza de lenguas originarias de manera tradicional. Será imprescindible para llegar a una conclusión, señalar las deficiencias de implementación que demostraron no tener en cuenta aspectos importantes para el desarrollo de material multimedia para el aprendizaje de lenguas originarias, tales como: escasa contextualización de los proyectos, falta de proyección en el tiempo y sustentabilidad económica de éstos, entre otros.}, booktitle = {Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 267-273}, keywords = {lengua materna}, keywords = {lengua minoritaria}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la enseñanza de las lenguas originarias}, author = {Lippenholtz, Betina}, }