@article{11162/104364, year = {2014}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389-pdf-90333355-S300}, url = {http://hdl.handle.net/11162/104364}, abstract = {La finalidad de este estudio es examinar el patrón secuencial de un modelo integrador que incluye las variables contextuales del aprendizaje y las dimensiones de las metacreencias en 3 materias de Educación Secundaria Obligatoria: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura y Educación Física. La muestra estuvo formada por un total de 960 estudiantes (Matemáticas, n = 325; Lengua Castellana y Literatura, n = 307; y Educación Física, n = 328). Se realizaron 3 Path analysis de manera independiente y las medidas de ajuste indicaron que todos eran consistentes. Para generalizar y poner a prueba de forma más estricta el modelo se analizó la invarianza causal. Los resultados sugieren que la estructura es en gran medida invariante en las 3 muestras analizadas. Estos resultados proporcionan un fuerte apoyo para el modelo propuesto. Finalmente, se discuten los resultados y sus implicaciones didácticas}, booktitle = {Aula abierta. 2014, v. 42, n. 2 ; p. 90-97}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lengua española}, keywords = {educación física}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {motivación}, title = {Análisis de un modelo integrador del aprendizaje : relaciones entre variables contextuales y metacreencias del alumnado de Secundaria}, author = {Cecchini Estrada, José Antonio and Méndez Giménez, Antonio and Fernández Río, Francisco Javier}, }