@article{11162/103926, year = {2013}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2013-bv-14/2013_BV_14_06%20Sara%20Fdez.pdf?documentId=0901e72b8153cb86}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103926}, abstract = {Estudio basado en el comportamiento del estudiante de ELE, ya que este se encuentra con numerosos obstáculos y problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje que el profesor ha de enseñarle a resolver para que llegue a conseguir un aprendizaje exitoso. Se persiguen dos grandes objetivos: en primer lugar, conocer mejor la conducta del aprendiente a través de las aportaciones de otras disciplinas de estudio diferentes a la enseñanza del español como lengua extranjera, como son la Teoría Económica y la Teoría de la Mente. Ambas teorías aportan ideas y conceptos fundamentales sobre la conducta humana y, en consecuencia, sobre la conducta de los estudiantes de una lengua extranjera que resultan de verdadera importancia para el docente, tales como: la racionalidad humana, el esfuerzo, la recompensa, el logro de metas a largo plazo, el desarrollo de la conciencia, el compromiso, etc. El segundo de los objetivos es, teniendo en cuenta las ideas presentadas en el primero, la elaboración de una propuesta didáctica para el aula de ELE basada en el desarrollo de la Inteligencia Ejecutiva y la Competencia Estratégica.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2013, n. 14 ; 117 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {motivación}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {transferencia del aprendizaje}, title = {Las aportaciones de la Teoría económica y de la Teoría de la mente al comportamiento del estudiante de ELE}, author = {Fernández Gómiz, Sara}, }