@article{11162/103505, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103505}, abstract = {Deliberar sobre los manuales escolares es hacerlo sobre la parte material, el elemento físico, el producto final y sobre el conjunto de subjetividades que lo han elaborado y lo usan. Existe una relación intrínseca entre la objetividad y la subjetividad histórica; son dos componentes esenciales que carecen de sentido de forma aislada porque son complementarios. Si se investigan de manera separada y parcial, no es para priorizar un elemento en detrimento del otro, sino solamente como un recurso que puede facilitar el trabajo y analizar los libros de texto desde diversas perspectivas, con miradas complejas. Miradas que al mismo tiempo que enriquecen los manuales escolares, relativizan su narración histórica y la hacen dinámica, flexible, abierta y plural. El objetivo se centra en reflexionar sobre algunas perspectivas de análisis haciendo mayor hincapié en el ámbito educativo.}, booktitle = {Revista de ciencias de la educación. 2012, n. 231-232, julio-diciembre ; p. 479-491}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {libro de texto}, keywords = {subjetividad}, keywords = {patrimonio cultural}, title = {Los libros de texto como patrimonio cultural escolar}, author = {Beas Miranda, Miguel and González García, Erika}, }