@article{11162/103153, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103153}, url = {https://revistadepedagogia.org/index.php/es/ano-2013/131-no-256-septiembre-diciembre-2013}, abstract = {Análisis de algunos de los cambios que se deberían producir en la escuela para que ésta pudiera responder mejor a las necesidades educativas de los escolares de más capacidad. Se exponen los elementos esenciales de la estructura que debería tener una escuela basada en la capacidad y no en la edad para acomodarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los escolares. Se analizan las peculiaridades de un sistema didáctico denominado DT-PI desarrollado por J.C. Stanley en los años 70 específicamente para atender a los alumnos de alta capacidad y se estudian las posibilidades de la tecnología para hacer posible una mejora de la individualización del proceso de enseñanzaaprendizaje y para facilitar el aprendizaje al propio ritmo, lo que conduce a un desarrollo más eficaz del potencial de los alumnos. Se revisan estudios relevantes de implantación de la tecnología en la enseñanza y su evolución en los últimos años y se discuten las posibilidades de implantación de sistemas cerrados en situaciones de m-learning como enfoque de evolución del e-learning.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2013, año LXXI, n. 256, septiembre-diciembre; p. 441-459}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {superdotado}, keywords = {individualización}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {ritmo de aprendizaje}, keywords = {pedagogía diferencial}, title = {Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula : el modelo DT-PI y las tecnologías en la implantación de la flexibilidad curricular y el aprendizaje al propio ritmo}, author = {Tourón Figueroa, Javier and Santiago Campión, Raúl}, }