@article{11162/103147, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/103147}, url = {https://revistadepedagogia.org/index.php/es/ano-2014/134-no-257-enero-abril-2014/658-formacion-docente-del-profesorado-universitario-el-dificil-transito-a-los-enfoques-institucionales}, abstract = {La institución universitaria constituye un ecosistema de formación con características propias, algunas de ellas sometidas a profundos procesos de cambios. Contar con un profesorado bien preparado es una necesidad básica que exige, a su vez, contar con planes de formación como recurso estratégico básico para la mejora y el desarrollo institucional. El desafío reside en cómo rediseñar la formación en ese contexto cambiante que requiere de enfoques diferentes a los tradicionales: una formación menos coyuntural y más sistemática, con objetivos a medio y largo plazo, menos centrada en los individuos y más en la institución. Haciendo un repaso a la experiencia adquirida, se analiza el sentido de la formación del profesorado en las universidades y los factores que le afectan; las funciones que cumple y las condiciones que debería reunir para cumplirlas adecuadamente.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2014, año LXXII, n. 257, enero-abril; p. 39-54}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {profesor}, keywords = {profesión docente}, keywords = {universidad}, title = {Formación docente del profesorado universitario : el difícil tránsito a los enfoques institucionales}, author = {Zabalza Beraza, Miguel Ángel and Cid Sabucedo, Alfonso and Trillo Alonso, Felipe}, }