@article{11162/102567, year = {2013}, url = {http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/file/archivo/volumen%2016_1/Acompanamientorecorrido.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/102567}, abstract = {Se centra en el debate acerca de la Educación a Distancia (EaD) en el contexto de los cursos de graduación, para identificar los progresos y/o dificultades encontradas en el desarrollo de esta modalidad y, de esta forma, señalar los beneficios que aún no están explorados. Se han recogido las opiniones de los estudiantes, se categorizan y analizan los datos utilizando la metodología del análisis textual discursivo. Se plantean diversas cuestiones sobre el dinamismo de los procesos que envuelven la EaD dentro de los cuales destaca: la recogida de los datos de las interacciones, la flexibilidad de los diferentes niveles de presencia, y la relación entre los diversos autores implicados en el análisis justo con la tecnología digital. Se observa que, para que la acción pedagógica se concrete como dialógica, es necesario que la comunicación se intensifique mediante la escucha activa y que el aprendizaje sea considerado como un proceso que ocurre en el hacer y convivir.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2013, v. 16, n. 1 ; p. 27-56}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {estudiante}, keywords = {opinión}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Acompañamiento del recorrido de la educación a distancia : direcciones que conducen el rumbo, descripciones de la navegación y aportes necesarios}, author = {Samá Pinto, Suzi and Pereira Laurino, Débora}, }