@article{11162/102361, year = {2014}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389-pdf-90276172-S300}, url = {http://hdl.handle.net/11162/102361}, abstract = {Los objetivos de este trabajo son, primero, analizar las desigualdades por razón de edad y género en la participación de alumnado no tradicional de edades mayores en titulaciones universitarias y, segundo, indagar sobre las dificultades, oportunidades y factores facilitadores que experimenta este colectivo al emprender sus estudios superiores. La metodología combina el análisis secundario de estadísticas educativas y el estudio de caso de dos titulaciones de la Universidad de Sevilla caracterizadas por su mayor feminización y heterogeneidad etaria. Los resultados indican que el género en interacción con los roles ligados a la edad y al ciclo vital representan un factor central de desigualdad en el acceso y aprovechamiento de los estudios superiores. Las principales dificultades entre el alumnado de mayor edad están relacionadas con los problemas de compatibilización de estudios, empleo y familia, especialmente patentes entre las mujeres. Las tecnologías de la información y la comunicación se presentan como el factor facilitador más importante a la hora de superar estas limitaciones. La heterogeneidad de perfiles de estudiantes en la Universidad plantea nuevas demandas y retos para la labor docente y para la igualdad de oportunidades}, booktitle = {Aula abierta. 2014, v. 42, n. 1 ; p. 1-8}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {diferencia de edad}, keywords = {estudiante}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {rendimiento}, title = {Ir a la Universidad después de los 30 : dificultades y factores facilitadores}, author = {Jiménez Rodrigo, María Luisa and Márquez Lepe, Esther}, }