@article{11162/102285, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/102285}, abstract = {Los estudios sobre gobierno corporativo (GC) se han trasladado a las entidades públicas en la búsqueda de nuevas fórmulas de gestión que garanticen una mayor eficiencia y eficacia, y una mejora en la transparencia y en la rendición de cuentas. El objetivo es analizar los mecanismos de GC en entidades públicas, concretamente en las universidades públicas, considerando la posible influencia de la cultura administrativa en la que cada centro desarrolla su actividad. Se elabora un índice con el que se analizan los principales aspectos en materia de GC adoptados por las universidades mejor ubicadas a nivel mundial. Se estudia y valora el grado de adopción de las estructuras y mecanismos de GC y se caracterizan los diversos tipos de gobierno existentes. Se observan las connotaciones específicas que se derivan de la cultura administrativa en la que se desenvuelve cada universidad y que hacen que la información que divulgan presente características propias.}, booktitle = {Revista de educación. 2014, n. 364, abril-junio ; p. 170-196}, keywords = {universidad}, keywords = {administración educativa}, keywords = {enseñanza pública}, keywords = {calidad de la enseñanza}, title = {El gobierno corporativo de las universidades : estudio de las cien primeras universidades del ranking de Shanghái}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2014-364-259}, author = {Flórez Parra, Jesús Mauricio and López Pérez, María Victoria and López Hernández, Antonio Manuel}, }