@article{11162/101289, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/101289}, abstract = {Se comenta la creación del sistema educativo nacional impulsado por los liberales de las Cortes de Cádiz y en la posterior frustración de este modelo, producida en la tercera época constitucional, la que se abre con la muerte de Fernando VII. En el inicio se explica la situación de la educación en el Antiguo Régimen. Se expresa la extraordinaria innovación que supuso el proyecto de educación nacional desarrollado en el informe de 1813 sobre el nuevo sistema de instrucción pública. Se sigue un método histórico: fuentes primarias y secundarias del periodo analizado. Se estudian los textos fundacionales que desarrollaron el sistema de educación nacional, diseñado en el título IX de la Constitución de 1812. El análisis realizado señala que el sistema educativo nacional, fue sustituido en la tercera época constitucional por un sistema educativo estatal, que culminó en la ley Moyano de 1857.}, booktitle = {Bordón : revista de pedagogía. 2013, vol. 65, n. 4 ; p. 21-32}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {liberalismo}, keywords = {política de la educación}, title = {Reflexiones sobre la creación (y frustración) de un sistema educativo nacional (1813-1857)}, author = {Puelles Benítez, Manuel de}, }