@article{11162/101106, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/101106}, url = {http://hdl.handle.net/10017/12881}, abstract = {Este artículo surgió a partir del interés de las autoras en incorporar en las asignaturas de la materia de Psicología de los grados de Magisterio y Educación Social las aportaciones que se están realizando desde la Psicología Positiva y la Educación Positiva. Se justifica, en primer lugar, la importancia de incorporar estas aportaciones, en segundo lugar se exponen las variables que favorecen la optimización del desarrollo en los niños, niñas y jóvenes, basándose en las propuestas de varias instituciones internacionales. Por último, dado que sería imposible reflexionar sobre todas las variables descritas, se reflexiona sobre dos de ellas: la necesidad de establecer con el educando vínculos sociales seguros y confiados y la necesidad de proporcionarle situaciones en las que pueda experimentar éxito con el objetivo de poner de relieve la importancia de que los educadores/as las tengan presentes en su trabajo diario.}, booktitle = {Pulso. 2012, n. 35 ; p. 15-29}, keywords = {psicología del niño}, keywords = {desarrollo del niño}, title = {Variables fundamentales para el desarrollo positivo del menor}, author = {Royo García, María del Pilar and Prado Novoa, Carmen and Maíllo Urones, Inmaculada}, }