@article{11162/100322, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/100322}, abstract = {La formación del profesorado ha sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de los años en diferentes áreas. De ellas, se concluye que los cursos de formación permanente para el profesorado deben plantearse de forma que produzcan un aprendizaje significativo de los contenidos que se imparten, y que estimulen en mayor o menor medida una mejora de su intervención docente. En el área de Educación Física, también existen estudios que analizan el efecto de los cursos de formación permanente, sobre la mejora de la práctica docente del profesorado. Se pretende realizar una revisión bibliográfica para analizar algunas de las propuestas de programas de formación permanente existentes, y así fundamentar una nueva propuesta para la enseñanza-aprendizaje de un modelo de enseñanza concreto en el área de Educación Física, como el modelo de educación deportiva (sport education). Se trata de una propuesta de formación permanente para el profesorado de Educación Física que se plantea para trabajar de forma presencial y no presencial, que tiene un carácter innovador, ajustado a las características que definen los programas de formación permanente efectivos nacionales e internacionales, que fomenta el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), el trabajo colaborativo y reflexivo, y el aprendizaje activo entre los profesores participantes.}, booktitle = {Revista de educación. 2014, n. 363, enero-abril ; p. 128-153}, keywords = {educación permanente}, keywords = {educación física}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {formación de profesores}, title = {La formación permanente del profesorado de Educación Física : propuesta de enseñanza del modelo de educación deportiva}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2012-363-173}, author = {Calderón Luquín, Antonio and Martínez de Ojeda Pérez, Diego}, }